¿Que son las pruebas de intrusión?
El Pentesting se refiere a una evaluación de seguridad informática que simula un ataque real a un sistema o red con el fin de identificar vulnerabilidades y debilidades. Este proceso es llevado a cabo por profesionales capacitados, quienes utilizan diversas herramientas y técnicas para intentar acceder a sistemas, aplicaciones, o redes de manera no autorizada.
Pruebas Internas
El pentesting de pruebas internas es un proceso crucial en la ciberseguridad de las organizaciones, diseñado para identificar y mitigar vulnerabilidades dentro de sus redes internas. A diferencia del pentesting externo, que simula ataques desde el exterior de la red, las pruebas internas se centran en evaluar las amenazas que podrían surgir desde dentro, ya sea por empleados malintencionados o por un atacante que ha logrado acceder a la red.
Pruebas Externas
Estas pruebas se centran en identificar vulnerabilidades explotables desde el exterior de la red de la empresa, simulando ataques reales que podrían ser llevados a cabo por ciberdelincuentes. Los hackers éticos, también llamados pentesters, utilizan una variedad de herramientas y técnicas para intentar acceder a los sistemas desde fuera del perímetro de la red, sin conocimiento previo de las credenciales internas.
Reporte ejecutivo
Es un documento clave que proporciona una visión general de las debilidades de seguridad identificadas en un sistema, red o aplicación. Este informe está diseñado para ser leído por ejecutivos y partes interesadas que necesitan comprender los riesgos sin entrar en detalles técnicos. . A continuación, el informe detalla las áreas críticas donde se encontraron estas vulnerabilidades y ofrece recomendaciones estratégicas para mitigar los riesgos.
Reporte Tecnico
Un informe técnico de vulnerabilidades es un documento que detalla la metodología utilizada para la evaluación, que puede incluir pruebas de penetración, análisis de configuración y revisiones de código. Cada vulnerabilidad se describe en términos de su descripción, gravedad, riesgo asociado, y se sugieren medidas correctivas para mitigarla. Además, es crucial incluir un plan de seguimiento para garantizar que las recomendaciones se implementen adecuadamente.